viernes, 17 de diciembre de 2010

Frases sobre gatos. Bukowski

“Es bueno tener un montón de gatos alrededor. Si uno se siente mal, mira a los gatos y se siente mejor, porque ellos saben que las cosas son como son. No hay por qué entusiasmarse y ellos lo saben. Por eso son salvadores. Cuantos más gatos uno tenga, más tiempo vivirá. Si tienes cien gatos, vivirás diez veces más que si tienes diez. Algún día esto será descubierto: la gente tendrá mil gatos y vivirá para siempre. Realmente es ridículo”. Charles Bukowski




miércoles, 8 de diciembre de 2010

Gatos en adopción ( Diciembre )

Estos gatitos están acogidos a la espera de ser adoptados. Están en Badajoz.

LOLI (adoptada)

Gatita blanquinegra de cinco meses, en adopción, zalamera y mimosa, es muy alegre y cariñosa, le encanta acurrucarse en el sofá y acompañarte mientras ves la tele.





Si quieres adoptarla contacta en k.amala@hotmail.com. Está en Badajoz capital

JULIO

Gatito Siamés de cinco meses, es muy bueno y mansito, jamás saca una uña, eso si, es muy tímido y especial, le cuesta un poco confiar en extraños, pero cuando coge confianza es muy mimoso. Puedes leer la  historia de Julio  aqui




Sencillamente guapísimo. En adopción desde el verano.


Si quieres adoptar alguno de ellos, contacta en gatosencasa@hotmail.com

Están en Badajoz.

Rania busca hogar

El abandono de un animal es siempre un acto cruel, pero hay circunstancias que lo hace aún más inhumano. Un caso especialmente triste es el de esta gatita, Rania, fué abandonada a su suerte, junto con sus dos cachorros.
 Como si no fuera bastante duro para un gato criado en una casa verse sólo y tener que defenderse, aprender a buscar refugio y comida por si mismo, en el caso de hembras abandonadas con sus crias, a todo esto se suma tener que velar por unos cachorros que dependen totalmente de ellas. Rania fué una madre excelente, en ningún momento se desentendió de sus gatitos, los cuidó y consiguió que sobrevivieran en la calle hasta que fueron rescatados.
 La suerte sonrió a Alí y Zen, como llamamos a los gatitos, pero Rania aún está en la calle, necesita un hogar o al menos un refugio temporal, ella es muy lista y ha conseguido ganarse el corazón de los vecinos, que siempre tienen un poco de comida y cariño para ella, pero el invierno es muy duro y la calle está llena de peligros.

Rania es una gatita, simpática, lista y agradecida, además de preciosa.
Raza: común europeo.
Edad: 1 año.
En adopción, está en Badajoz

Si quieres darle un hogar contacta en: gatosencasa@hotmail.com

martes, 7 de diciembre de 2010

Juegos de gatos

Así como los niños necesitan jugar para aprender y divertirse, los gatitos también necesitan esta actividad como parte de su educación. El juego les da la capacidad de relacionarse entre sí, con las personas y con otros animales. Les da seguridad y les permite adquirir las destrezas necesarias para ejercitar tareas vitales para la supervivencia en condiciones naturales, como son el acecho y la caza.

A que juegan los Gatos?

En los gatos se observan dos tipos de juegos: los sociales, es decir, con otros integrantes de la familia, y los individuales.

  • Juego social
La actividad de juego social (con sus hermanos y su madre) comienza muy tempranamente, aproximadamente, a las cuatro semanas de edad coincidiendo con el inicio del destete y el desarrollo completo del olfato, vista y oído. El gatito tiene un desarrollo muy rápido, a las 6 semanas comienza a cazar  y a las 8 semanas la mayoría de las gatas destetan a sus cachorros definitivamente.



Los juegos sociales representados por distintas actividades como saltar uno sobre otro, acecharse, perseguirse, etc. se van incrementando hasta los cuatro meses de edad, cuando comienzan a declinar coincidiendo con el rechazo de la madre y el paso a la vida solitaria que llevará el gato el resto de su existencia en condiciones naturales.
En este punto hay que recordar que cuando un gatito pasa a ser un animal de compañía es posible que se mantenga en un estado adolescente permanente, por lo cual estos juegos sociales pueden persistir el resto de su vida asociada a los humanos.

  • Juego individual
Los juegos individuales se inician a las seis semanas de edad y se desarrollan completamente a las ocho. Esta actividad va a mantenerse prácticamente durante toda la vida del gato adulto, sobre todo en el caso de aquéllos que viven en el interior de un apartamento y que no tienen la posibilidad de cazar de forma real.



Los juegos individuales en el gato se desarrollan con distintos objetos que, en general, reflejan la posibilidad de una cacería, por eso también fueron clasificados en cuatro tipos donde se simula:
- cazar un ratón
- saltar para atrapar a un pájaro
- perseguir a un conejo
- sacar un pez del agua
Con respecto a esto, es interesante el desarrollo que hacen algunos autores de este último caso: según las observaciones del comportamiento predador del gato, la forma de cazar o pescar un pez es agazaparse en la orilla del curso de agua y esperar la presencia de un pez; cuando éste aparece, el gato mete la zarpa en el agua le clava las uñas y lo saca rápidamente tirándolo sobre su cabeza.
Los gatos suelen tirar objetos sobre su cabeza para practicar esta maniobra, que parece ser regida básicamente por la genética, por eso la utilizan en sus juegos aunque no tengan la experiencia de haber pescado anteriormente.

¿Por qué Juegan los Gatos?

Todavía no hay unanimidad de criterios sobre la razón por la que los gatos juegan.
Parece ser que los juegos sociales de los cachorros pueden ser prácticas de acercamiento y control de la agresión entre los integrantes de la camada, con especial dedicación a la actividad sexual que vendrá unos meses más tarde, a partir de la pubertad.
Otra razón sería poner en práctica la coordinación y fuerza muscular para la futura actividad predatoria.
Los juegos individuales, en cambio, están orientados exclusivamente a la predación, es decir, a practicar la forma de subsistencia de la especie.



Resulta que todos los comportamientos asociados a los juegos individuales son bastante rígidos genéticamente, o sea, que si bien se pueden mejorar con la experiencia y el aprendizaje, la base genética es muy fuerte y se desarrollan igual instintivamente aunque nunca se haya tenido la experiencia real.
Por otro lado, está bien demostrado que la actividad de predación no tiene ninguna relación con la saciedad alimenticia, por eso el gato puede cazar, jugar a cazar, incluso después de haberse alimentado abundantemente.
Algunos gatos juegan también con sus presas verdaderas como ratones o pájaros, a los cuales no matan inmediatamente, sino que liberan y vuelven a cazar durante un tiempo variable. Esta actividad podría tener varias explicaciones:
  1. En principio se podría deber a un comportamiento cauteloso frente a presas grandes y peligrosas para el gato, por lo cual se aseguraría de disminuirlos físicamente para evitar lesiones.
  2. Otra explicación es que las madres necesitan llevar presas vivas pero atenuadas en su agresividad a sus crías para comenzar a educarlas en las prácticas de la predación y la muerte de la presa.
Recomendaciones Prácticas

Un consejo importante, es que nunca se deben realizar juegos donde se estimule su agresividad, ya que puede terminar produciendo lesiones a las personas que viven en la casa, como niños o ancianos de la familia.
Con los gatos es preferible jugar utilizando un juguete tipo presa (ratón, pájaro, etc.) para estimularlo: Nunca hay que hacer que el gato atrape las manos, pies o tobillos, porque luego puede seguir haciéndolo aunque el propietario no esté jugando y acabar haciéndole daño.
Los juguetes deben ser de consistencia firme y de tamaño medio para que no sean ingeridos y hay que tener mucho cuidado con los hilos por la posibilidad de ingerirlos y convertirse en un cuerpo extraño lineal.
En los gatos son muy utilizados los túneles y los árboles (rascadores con varios niveles), que llevan a lugares altos desde donde pueden controlar todo el ambiente.
El juego es una actividad imprescindible para el desarrollo emocional y comportamental, que aporta infinidad de beneficios. En el mercado hay multitud de accesorios para que los animales de compañía disfruten jugando solos o acompañados de sus propietarios.

Fuente: Asociación Argentina de Medicina Felina 



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...